FDCA , un compuesto de base biológica derivado de fuentes renovables, mejora significativamente la estabilidad térmica de los biopolímeros debido a la naturaleza aromática de su estructura. El anillo de furano núcleo en FDCA es aromático, lo que proporciona fuertes fuerzas intermoleculares y contribuye a una mayor resistencia térmica. Esto significa que los biopolímeros que incorporan FDCA pueden soportar temperaturas elevadas sin experimentar la degradación o pérdida de integridad estructural, lo que los hace más duraderos en entornos de alto calor. En comparación con el tereftalato de polietileno tradicional (PET), que a menudo se deriva del petróleo, los biopolímeros basados en FDCA exhiben puntos de fusión mejorados y temperaturas de transición de vidrio (TG). Estos umbrales térmicos más altos permiten a los polímeros basados en FDCA para soportar condiciones extremas como las que se encuentran en aplicaciones automotrices o componentes electrónicos, donde las fluctuaciones de temperatura son comunes. La estabilidad térmica mejorada hace que estos materiales sean particularmente útiles para envases de alto rendimiento, piezas automotrices y materiales de construcción, donde la resistencia al calor es crucial para la funcionalidad de larga duración.
Las propiedades mecánicas de los biopolímeros basados en FDCA se mejoran notablemente por la presencia de los enlaces de éster aromático en la columna vertebral del polímero, que proporcionan rigidez y refuerzo estructural. La incorporación de FDCA conduce a una alta cristalinidad dentro de la matriz de polímero, lo que mejora la resistencia a la tracción, el módulo y la resistencia al impacto. Estos materiales exhiben una resistencia al estrés superior en comparación con los polímeros tradicionales como el polipropileno (PP) o el polietileno (PE), que a menudo son más flexibles pero menos duraderos en condiciones de alto estrés. Las fuertes fuerzas intermoleculares que se forman entre las cadenas de polímeros, reforzadas por FDCA, proporcionan al biopolímero una mayor resistencia a la deformación bajo estrés, asegurando que mantenga su forma e integridad incluso en condiciones desafiantes. Por ejemplo, en el embalaje, los materiales basados en FDCA exhibirán una mayor capacidad de carga, reduciendo la probabilidad de fractura o agrietamiento durante el transporte o el almacenamiento.
Los biopolímeros basados en FDCA exhiben una mejor resistencia a la humedad debido a la naturaleza hidrofóbica de los enlaces de éster aromático. El anillo de furano en FDCA reduce significativamente la capacidad de las moléculas de agua para penetrar la estructura del polímero, mejorando así las propiedades de barrera de humedad del producto final. A diferencia de los polímeros biodegradables convencionales como el PLA, que son propensos a la degradación hidrolítica cuando se exponen al agua, los materiales a base de FDCA resisten la absorción de humedad. Esta resistencia a la humedad evita que el polímero se hinchara o se ablande en condiciones húmedas, lo cual es un problema común con muchos plásticos convencionales basados en petróleo y biodegradables. Como resultado, los biopolímeros mejorados por FDCA son adecuados para su uso en aplicaciones al aire libre, como el empaque de bienes perecederos, materiales de construcción y recubrimientos resistentes al agua, donde la exposición a la humedad podría degradar el material con el tiempo. La resistencia a la humedad mejorada aumenta la estabilidad a largo plazo del polímero, mejorando su rendimiento en entornos o aplicaciones desgastadas donde el contacto con el agua es frecuente.
Uno de los beneficios más significativos de los biopolímeros basados en FDCA es su estabilidad oxidativa, que es fundamental para extender la vida útil del material, particularmente cuando se expone a altas temperaturas, radiación UV o entornos ricos en oxígeno. La estructura aromática de la FDCA contribuye a esta estabilidad al retrasar la degradación oxidativa, que es un problema común con muchos polímeros, especialmente cuando se expone a la luz UV o a los contaminantes en el aire. Cuando los polímeros sufren degradación oxidativa, a menudo experimentan cambios de color, fragilidad y pérdida de propiedades mecánicas. Sin embargo, la estructura estable de FDCA ayuda a proteger el polímero de estos efectos, asegurando que mantenga su apariencia física e integridad estructural con el tiempo. Por ejemplo, en aplicaciones al aire libre o envases para productos sensibles a los rayos UV, los biopolímeros mejorados por FDCA son más resistentes al amarillamiento y las agrietaciones que resultan de la exposición prolongada a los rayos UV.