+86-13616880147 (Zoé)

Noticias

¿Cuáles son las tecnologías de conversión catalítica para la preparación de 5-Hidroximetilfurfural (HMF)?

Update:23 Aug 2024

5-Hidroximetilfurfural (HMF) es un compuesto de plataforma de alto valor convertido a partir de azúcares de biomasa en el campo fronterizo de la química verde y la conversión de biomasa, y está liderando una revolución desde los recursos renovables hasta la química fina. En la preparación de HMF, la tecnología de conversión catalítica es el eslabón central, que determina la eficiencia de conversión, la selectividad del producto y el costo de producción. A continuación se analizarán en profundidad varias de las principales tecnologías de conversión catalítica utilizadas en la preparación de HMF.

1. Tecnología de catálisis ácida
La catálisis ácida es uno de los métodos más clásicos y utilizados para la preparación de HMF. Al utilizar ácidos inorgánicos (como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico) o ácidos orgánicos (como ácido fórmico, ácido acético) como catalizadores, se promueve la reacción de deshidratación de la hexosa (principalmente fructosa) en condiciones apropiadas para generar HMF. Este método es simple de operar, pero presenta problemas tales como corrosión del equipo, dificultad en la separación del producto y tratamiento de líquidos residuales. En los últimos años, los catalizadores ácidos sólidos, como los materiales de carbono funcionalizados con ácido sulfónico, los óxidos metálicos, etc., han atraído gradualmente la atención debido a su fácil recuperación, reutilización y respeto al medio ambiente.

2. Tecnología de catálisis alcalina
A diferencia de la catálisis ácida, la tecnología de catálisis alcalina utiliza condiciones alcalinas para promover la reacción de isomerización y deshidratación de la fructosa para producir HMF. Este método suele tener una alta tasa de conversión y selectividad, pero el entorno alcalino conduce fácilmente a una mayor degradación del HMF y reduce el rendimiento del producto. El desarrollo de catalizadores alcalinos eficientes y estables y la optimización de las condiciones de reacción se han convertido en el foco de investigación en este campo.

3. Tecnología de catálisis bifuncional
Para superar las limitaciones de un único catalizador, los investigadores han propuesto una estrategia catalítica bifuncional. Esta tecnología integra dos o más sitios activos con diferentes funciones catalíticas en el mismo catalizador para lograr un método de un solo recipiente para reacciones de isomerización y deshidratación de fructosa. Los catalizadores bifuncionales pueden mejorar el rendimiento y la selectividad del HMF, simplificar el flujo del proceso y reducir los costos. Algunos catalizadores bifuncionales ácido-base soportados por óxidos metálicos muestran un rendimiento excelente en la preparación de HMF.

4. Tecnología de biocatálisis
La tecnología de biocatálisis ha demostrado un gran potencial en la preparación de HMF con sus condiciones de reacción suaves, alta selectividad y respeto al medio ambiente. Mediante el uso de microorganismos o enzimas como catalizadores, la conversión de fructosa en HMF se puede lograr a temperatura y presión ambiente. Sin embargo, la estabilidad y la velocidad de reacción de los biocatalizadores siguen siendo los principales obstáculos que restringen su aplicación industrial. Actualmente, los investigadores están trabajando en la transformación y optimización de biocatalizadores mediante ingeniería genética, ingeniería de proteínas y otros medios.

Existen muchas tecnologías de conversión catalítica en la preparación de HMF, cada una de las cuales tiene sus ventajas y desafíos únicos. Con el progreso y la innovación continuos de la ciencia y la tecnología, en el futuro se desarrollarán tecnologías de conversión catalítica más eficientes, respetuosas con el medio ambiente y económicas, lo que promoverá la industria del HMF a un nivel superior. Esto también promoverá la utilización efectiva y el desarrollo sostenible de los recursos de biomasa y traerá más energía y soluciones químicas verdes y sostenibles a la sociedad humana.