+86-13616880147 (Zoé)

Noticias

¿Cómo afecta a PEF la vida útil de los alimentos y las bebidas cuando se usa en el embalaje?

Update:25 Feb 2025

Uno de los factores más significativos que afectan la vida útil de los alimentos y las bebidas es el oxígeno, que acelera los procesos de oxidación, lo que lleva a la rancidez, la degradación del sabor y el deterioro. Propiedades excepcionales de barrera de oxígeno de PEF, significativamente superior a los plásticos tradicionales como MASCOTA —Pide un papel clave en el mantenimiento de la calidad del producto. Al minimizar la transferencia de oxígeno, el envasado de PEF ayuda a ralentizar las reacciones de oxidación, que son particularmente importantes para productos como bocadillos, aceites y productos lácteos, todos los cuales son propensos al deterioro cuando se exponen al aire. Esta resistencia a oxígeno mejorada extiende efectivamente la frescura y la vida útil de estos productos, lo que permite a los fabricantes ofrecer una vida útil más larga sin comprometer la calidad.

La humedad es otro factor clave en el deterioro de los alimentos, ya que puede causar crecimiento microbiano, degradación de la textura y pérdida de sabor en muchos productos alimenticios. PEF demuestra propiedades superiores de barrera de humedad en comparación con PET y otros materiales convencionales. Esto es especialmente crítico para productos alimenticios secos como cereales, papas fritas y productos en polvo, donde la exposición a la humedad puede provocar agrupamiento, apagón o pérdida de crujiente. Para las bebidas, PEF evita la migración de la humedad, asegurando que se preserva la integridad del líquido en el interior. La reducción en la transferencia de humedad contribuye a mantener la textura y el sabor deseados, lo cual es crucial para la satisfacción del consumidor y la calidad de los alimentos.

La exposición a la luz, particularmente la luz UV, puede causar la degradación de nutrientes, incluida la descomposición de las vitaminas y el deterioro de los sabores en los alimentos y las bebidas. Si bien las capacidades de bloqueo de luz de PEF no son tan robustas como materiales como el aluminio o el vidrio, todavía proporciona una capa esencial de protección, especialmente cuando se combina con recubrimientos o tratamientos adicionales. La exposición a la luz UV es una preocupación importante en productos como jugos de frutas, productos lácteos y cervezas, que pueden perder gusto o valor nutricional cuando se exponen a la luz solar. Las propiedades de barrera de luz de PEF, combinadas con sus otras características protectores, ayudan a preservar el perfil nutricional y la integridad del sabor de los productos envasados ​​durante una mayor duración, lo que lleva a una vida útil más larga.

Los materiales de empaque a veces pueden interactuar con el contenido interior, lo que resulta en la lixiviación de productos químicos o plastificantes dañinos que pueden alterar el sabor, el olor o la seguridad del producto. PEF, hecho de fuentes renovables como azúcares, es químicamente estable y no tóxico, lo que minimiza el riesgo de migración química a los alimentos o bebidas. Esta estabilidad es crucial para los productos que son sensibles a los materiales de empaque, como alimentos orgánicos, lácteos y bebidas que requieren estrictos estándares de seguridad. Al usar PEF como embalaje, los fabricantes pueden asegurarse de que se mantenga la pureza del producto, ofreciendo a los consumidores una experiencia más segura y de mayor calidad.

Como un material ecológico derivado de los recursos basados ​​en plantas, PEF contribuye a los esfuerzos de sostenibilidad en el empaque. El envasado de plástico tradicional, como PET, se deriva de combustibles fósiles, que tiene implicaciones ambientales significativas. En contraste, PEF se produce utilizando recursos renovables, lo que lo convierte en una opción más sostenible. Las propiedades de barrera superior de PEF respaldan aún más la sostenibilidad al extender la vida útil de los productos, reduciendo así el desperdicio de alimentos. Al preservar la frescura durante más tiempo, el embalaje de PEF reduce la necesidad de un reposición frecuente, el transporte y la eliminación de productos malcriados, todos los cuales contribuyen a una reducción en el impacto ambiental general.